Espacio Político
Por Miguel Ángel Meléndez Nava
¿Quién genera la violencia periodística?
Todo hace indicar que en México, es más peligro ser periodista que ser delincuente y no lo digo yo, si no ahí están las estadísticas que manejan órganos internacionales donde a México lo catalogan como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo y los recientes asesinatos de informadores y directivos de medios de comunicación lo confirman ya que con sus puntos de opinión o con las noticias que generan tocan intereses de gente ligada a la delincuencia en sus diferentes modalidades, aunque también hay que reconocer que algunos asesinatos o desapariciones se han dado por el poder del estado, de ahí que es mentira que solo el narcotráfico genere muertes, ahí están los secuestradores, los tratantes de blancas, los huachicoleros y hasta grupos delincuenciales que cuidan los intereses de grupos en el poder como son algunos sindicatos como PEMEX, y el SNTE, donde los intereses políticos y económicos son muy fuertes.
También hay grupos políticos y hasta partidos políticos que cuidan seguir ostentando un poder que les da dinero, inmunidad y registro de un sistema que les permite tener el control del aparato gubernamental en sus diferentes ámbitos tanto municipales como estatales y nacionales, quizás usted señor lector se haga la pregunta ¿Por qué enumero a grupos y partidos políticos, porque los asesinatos de periodistas no solo han venido de los grupos delincuenciales, si no de grupos en el poder que cuando son tacados o analizados por la opinión periodística, el columnista o periodista se vuelve enemigo de quien ostenta el poder y un ejemplo claro fue el asesinato del periodista Manuel Buendía, que si bien nunca se aclaró quien lo mando a matar, si recordamos su opinión crítica sobre sobre un sistema y un gobierno represor que no conocía el termino democracia o como olvidar la destitución de Julio Scherer García, como director del periódico Excélsior, ya que el periodista y director creo una corriente editorial plural, abierta e intelectual, lo que ofendió al gobierno, quien promovió su destitución.
El asesinato de periodistas no es nuevo, aunque en nuestro país se ha recrudecido a últimas fechas, las causas son diversas, aunque según noticias e investigaciones el narcotráfico y la delincuencia organizada han sido los brazos ejecutores de la mayoría de periodistas que por su trabajo de investigación y análisis crítico tocaron intereses de grupos delincuenciales que en su afán de tener el control de determinados estados, callan con balas a quienes tienen la osadía de escribir o analizar las consecuencias de luchas que se dan entre grupos que combaten por tener poder, como no recordar los libros del periodista Sinaloense Javier Valdés, quien en sus libros Miss Narco, Huérfanos del Narco, Narco periodismo y Malayerba, narraba el infierno que hay atrás del narco y que quizás fueron motivo de su muerte, aunque es necesario analizar que está pasando en nuestro país ya que no es una casualidad el incremento de la violencia y los asesinatos no solo de periodistas, si no de cientos de jóvenes y policías que están inmersos en una guerra sin tregua entre malos y buenos.
Haciendo un poco de historia, en nuestro país, hace tres o cuatro décadas el poder del narco y de la delincuencia organizada era mínimo, la lucha era entre los grupos políticos que ostentaron por más de setenta años el poder, quizás esa lucha fue el motivo de que los gobiernos olvidaron a los que poco a poco se fueron organizando y creando un poder económico que al paso del tiempo les ha sido fácilmente comprar y corromper no solamente a jóvenes y personas que por sus necesidades económicas fueron presa fácil del flagelo del narco y la delincuencia organizada, en esta última década el incremento de la presencia de diferentes grupos delincuenciales no ha sido una casualidad, más bien ha sido producto de las malas políticas gubernamentales no solo de los priistas, pues no podemos olvidar que esta guerra la inicio el gobierno panista de Felipe Calderón y que hoy con el gobierno del priista Enrique Peña Nieto, se ha incrementado, lo curioso del caso es que las diferentes expresiones políticas del país, en lugar de hacer propuestas para poder buscar alternativas que debiliten el poder del narco y de la delincuencia organizada, tanto los partidos políticos como sus bancadas representadas en el Congreso de la Unión y en el Senado, culpan al gobierno en turno de tener una mala política de seguridad pública, incluso lo hacen discurso político en tiempos electorales, lo que es totalmente erróneo ya que tanto partidos como actores políticos lo primero que deberían hacer es analizar por qué se ha incrementado el poder del narco y la delincuencia organizada y creo que la respuesta no es difícil de encontrarla, ya que en nuestro país cada día hay más desempleo, más pobreza y más corrupción, para nadie es desconocido que en México hay más de cien millones de mexicanos, donde solo unos cuantos son millonarios, unos porque son empresarios y otros porque son políticos, estos últimos se olvidan de crear programas que generen empleos y que apoyen económicamente a millones de mexicanos que viven en la pobreza ya que si bien hay programas que apoyan a los que menos tienen, también crean conformismo, cuanta gente en edad productiva no trabaja ya que está esperando lo que le regala el gobierno, actualmente los gobiernos llámense de cualquier color solo tienen un objetivo buscar el mercado electoral, otro problema que enfrentan millones de mexicanos son los salarios que reciben de la iniciativa privada quien paga a los obreros y trabajadores salarios mínimos que no satisfacen sus necesidades básicas, mientras que diputados federales, senadores y magistrados federales ganan millones de pesos anuales, lo que genera que los grupos delincuenciales fácilmente capten a jóvenes desempleados o explotados, hoy el trabajo del periodismo principalmente el que muestra la realidad de las dos caras de la moneda, seguirá siendo presa de la delincuencia y del poder del estado, por lo que es necesario una política de apoyo y protección real a los periodistas no solo en el discurso y la foto.
Por cierto en Tlaxcala, y siguiendo con el tema, La Unión de Periodistas está organizando varios eventos para festejar “El Día del Periodista” Antonio Guarneros y su comité andan muy movidos promoviendo una corrida de toros con un muy buen cartel de toreros, que se llevara a cabo en Apizaco, el día 10 junio en la plaza de toros Rodolfo Rodríguez “El Pana” además se dice que buscan concretar algunos convenios que servirán de apoyo a los comunicadores tlaxcaltecas, ¡bien por la UPET!, unión periodística que por cierto fue fundada por Valentín Ahuatzi, que en Paz descanse.
Por ultimo quiero felicitar a un gran hombre, padre de familia, esposo y luchador que hoy le tomaron protesta en la Licenciatura de Cirujano Dentista, felicidades Roberto Carlos, un abrazo y un beso de tu mamá, hermanos, tu abuelita y de tu papá que se siente orgulloso de ti, felicidades a tu esposa e hija Arlett y Ximena.
Comentarios