Espacio Político
Miguel Ángel Meléndez Nava
DIALOGO Y CONCERTACIÓN SINÓNIMOS DE PAZ EN TLAXCALA
Después de 95 días de plantón y pachanga la FNERRR, decidió levantar sus casas de campaña que se encontraban frente al Palacio de Gobierno, las negociaciones entre el gobierno del estado a través de la Secretaria de Educación Pública y líderes de la agrupación estudiantil, llego a un buen arreglo que si bien por la información difundida por los medios de comunicación no se plasmó en una minuta por escrito, si lograron acuerdos entre las partes, ahora la pregunta es ¿quién cumplirá con su palabra?, porque digo esto primero porque detrás de los estudiantes esta antorcha campesina una agrupación que por décadas se ha dedicado a la extorción y al chantaje, lo que le ha retribuido una serie de beneficios y poder y un ejemplo es el estado de Puebla donde los antorchos tienen prácticamente sometido al gobierno de ese estado, lo que seguramente analizo el gobierno de Marco Mena, por lo que opto buscar salidas que no comprometieran su gobierno y a la sociedad tlaxcalteca, principalmente en el manejo de los recursos económicos ya que corrían el riesgo de que los destinatarios fueran unos cuantos vivales.
Esta negociación que encabezo Manuel Camacho, como Secretario de Educación Publica, si bien fue tardada, llego a una solución en el momento que nadie esperaba lo que demuestra que el funcionario es un buen negociador, que no sede a caprichos lo que seguramente fortalecerá al sector educativo, donde por cierto diario surgen problemas en los diferentes subsistemas, en cuanto a los puntos que negociaron las autoridades deben ser analizados detenidamente ya que la concesión de claves para fundar instituciones educativas no es ir al mercado y comprar un kilo de jitomates, la SEP, debe analizar cada caso, no puede por presión o chantaje autorizar claves a cualquier agrupación estudiantil o política ya que de hacerlo podrían propiciar negociaciones fuera de la ley y de la normatividad de la reforma educativa, ya que nadie puede obtener claves educativas si no cumple los requisitos establecidos, así también deben analizar los nombramientos de directivos y personal docente ya que la Ley educativa, dice que ningún particular podrá dar nombramientos a los maestr@s, que ingresen al sector educativo sin antes realizar un examen y deben tener perfil docente, de no cumplir con estos requisitos los nombramientos directos serian contrarios a la normatividad que señala la Reforma Educativa.
En cuanto al movimiento estudiantil, los jóvenes de la FNERRR mostraron fuerza y unidad, aunque también mostraron que detrás de ellos esta antorcha campesina agrupación radical que con sus marchas y toma de vialidades, poco a poco fueron creando un descontento en la sociedad tlaxcalteca, quienes en muchas ocasiones les gritaron a los jóvenes que se dedicaran a estudiar y no a molestar, quizás porque muy pocos estudiantes son tlaxcaltecas ya que la mayoría son de otros estados, lo que demuestra que pueden haber otros intereses, ojala la casa del estudiante, realmente sea utilizada por verdaderos estudiantes y no por porros y vividores de la educación, toca ahora a las autoridades educativas y a la presidenta municipal de la capital, ministrar los recursos y aplicarlos correctamente ya que son más de 16 millones de pesos para comprar y construir la casa del estudiante y que los beneficios sean realmente para jóvenes estudiantes, no vaya ser que los estudiantes quieran imponer condiciones, quieran construir o manejar los recursos o lo peor agarrar la casa como motel.
Algo que me llamo la atención es la posición de las jóvenes de la Normal Rural Benito Juárez, quienes integran la FNERRR y que por décadas a través de esta federación, han querido controlar y someter a los directivos y maestros de la famosa Normal Rural de Panotla, quien no recuerdan los conflictos estudiantiles durante el gobierno de Tulio Hernández, que propicio la muerte de una estudiante, y que el gobierno de esa época propusiera la desaparición de esta normal rural, tres décadas después si bien las alumnas ya no son tan revolucionarias, siguen teniendo influencias de grupos radicales que las someten a no solicitar las cosas si no exigir apoyos y hasta quitar directivos, si bien una normal es formadora de docentes, en Tlaxcala, con tres normales públicas que hay, es suficiente ya que no podemos olvidar que la Normal de Educación Física y el CECET, fueron prácticamente desaparecidas bajo el argumento de que hoy muchos maestros desempleados, pero en el caso de las alumnas de la normal rural poco valoran todas las regalías que les brinda el gobierno a través de la SEP, les dan lugar donde vivir, alimentos, uniformes, comida y una serie de apoyos que los estudiantes de otras normales no tienen, el argumento es que las normalistas rurales son hijas de campesinos y entonces los estudiantes de las demás normales serán hijos de Slim, de los Azcárraga o de los Salinas Pliego, ante este panorama nada parejo, sería bueno que desapareciera la Normal Rural de Panotla, ya que Tlaxcala, ya no está como hace cinco décadas, tiene medios de transporte y ya no es un estado sumergido en la pobreza, es urgente convertirla en una escuela formadora de docentes de medio tiempo, para que la formación sea pareja.
Por ultimo varios maestro me pidieron que por medio de estas líneas diera a conocer su descontento por el aumento irrisorio y ofensivo que logro el SNTE, diciendo que el magisterio Nacional estaba mejor con Elba Esther Gordillo que con Juan Díaz de la Torre, quien por cierto ya se debe cambiar ya cumplió su mandato ¿o acaso se va a crear otro cacicazgo magisterial?.
Comentarios