Estudiantes de Sociología UATx promueven acciones de diagnóstico y bienestar canino en la capital

1 de octubre de 2025

Conscientes del papel transformador de la investigación social en contextos comunitarios, estudiantes de tercer semestre de la Licenciatura en Sociología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), participan activamente en un proyecto de diagnóstico sobre las condiciones de los perros en situación de calle en el municipio de Tlaxcala, específicamente, en la zona del Mercado Municipal.

Dicha iniciativa busca generar información clave para valorar la viabilidad de replicar el programa “Tu bienestar, es mi paz”, el cual ya se implementó en San Francisco Chimalpa, Estado de México, con un enfoque en bienestar animal y responsabilidad comunitaria.

En coordinación con el Observatorio Ciudadano de Protección Animal y el Movimiento Animalista de Tlaxcala, estudiantes de la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología  (FTSSyP-UATx) intervinieron en el “Foro de análisis sobre Maltrato animal y políticas de protección en México”, espacio que fue creado con la intención de generar una reflexión, diálogo y un actuar urgente y necesario, en particular con los perritos de la calle que forman parte de nuestro tejido social.

“Tu bienestar, es mi paz” es una iniciativa que integra el enfoque del bienestar comunitario, los principios de la Nueva Escuela Mexicana y una visión humanista, reconociendo a los animales como seres sintientes y actores fundamentales en la construcción de comunidades más justas, empáticas y conscientes.

Las acciones de este proyecto fueron, entre otras, campañas de sensibilización, esterilización canina en colaboración con padres de familia de secundaria para ofrecer sedes para las cirugías, rescate y adopción de perros en situación de calle, algunos de ellos heridos o enfermos; gestión de asistencia médica, traslado a albergues en colaboración con asociaciones dedicadas al cuidado animal, charlas comunitarias con la comunidad escolar sobre el impacto del maltrato animal, donación de croquetas e investigación en la que estudiantes identificaron instituciones locales para denunciar casos de maltrato y promover su difusión.

El foro de análisis contó con la presencia del Maestro Alejandro Palma Suarez, Secretario Académico de la UATx; Licenciada María Inés Cabrera Hernández, Jefa del Departamento de Educación Ecológica de la Secretaría de Educación Pública del Estado; Licenciada Lesly Liliana Chávez Cota, Coordinadora del Bienestar Animal; Doctora María Lourdes Arteaga Castañeda, Investigadora del Centro Tlaxcala Biología de la Conducta-UATx; y la Ciudadana Guadalupe Vega Huerta, del Movimiento Animalista de Tlaxcala.

Comentarios